• Derecho del Espacio Ultraterrestre

Headline

"A hundred years ago, the electric telegraph made possible -indeed, inevitable- the United States of America. The communications satellite will make equally inevitable a United Nations of Earth; let us hope that the transition period will not be equally bloody".

- Arthur Clarke

"A hundred years ago, the electric telegraph made possible -indeed, inevitable- the United States of America. The communications satellite will make equally inevitable a United Nations of Earth; let us hope that the transition period will not be equally bloody".

- Arthur Clarke

La conquista del espacio cambió el mundo. Los avances tecnológicos llevaron a colocar miles de satélites que rodean y giran alrededor de la tierra durante cada segundo de cada día. Sin ellos no existirían las telecomunicaciones como las conocemos hoy en día. El Internet, los GPS, la televisión, la teleobservación, telefonía de larga distancia, emisiones radiales y la telefonía celular, entre otras, no habrían sido posibles sin satélites. En este curso los estudiaremos.

 El Derecho del Espacio Ultraterrestre se ha considerado como una rama del Derecho Internacional con características específicas que lo diferencian del Derecho en general. Este ha podido evolucionar a medida que los avances tecnológicos se han desarrollado, junto con el consenso que los diferentes países del mundo adopten frente a los temas que el Derecho del Espacio Ultraterrestre conciernen. Es de vital importancia comprender entonces que ese consenso lleva a un estado de confianza para generar cooperación entre los países para que estos avances tecnológicos funcionen en beneficio de la humanidad. El Derecho del Espacio Ultraterrestre se caracteriza entonces por la toma de decisiones a partir de consenso sin necesidad de coerción, a diferencia del resto del Derecho Internacional.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes